|
Tu diario digital de Paterna |
|
5 de abril de 2012 |
|
24 alumnos y tres monitores hacen inventario en la Alfarería de Paterna para rehabilitarla
El Ayuntamiento de Paterna, en colaboración con el Servef, ha puesto en marcha el Taller de Ocupación "Rehabilitación de la cueva de la Alfarería" que ha permitido la contratación de 24 alumnos y tres monitores. La primera fase del proyecto está consistiendo precisamente en hacer inventario de todas las piezas que se encuentran en el edificio, antes de proceder a la actuación sobre el propio conjunto. El servicio de arqueología está desarrollando un trabajo minucioso, pieza a pieza. Si bien las que conforman la colección particular del artesano pudieran considerarse las de mayor valor por estar completamente finalizadas y algunas de ellas reconocidas con premios en concursos de artesanía, se está procediendo a catalogar todos y cada uno de los elementos dándoles idéntico tratamiento. Se trata de centenares de piezas como socarrats, vajillas, botes de farmacia, jarros, imitación de piezas íberas y ánforas romanas, remates de tejados, maceteros, urnas funerarias o creaciones artísticas propias. Algunas están acabadas pero otras se encuentran en el primer estadio de elaboración, recién sacadas del torno, mientras que otras han recibido ya distintas fases de cocción o el tratamiento de esmaltado. Todas las piezas pasan por un proceso de limpieza y almacenamiento, fotografiado y descripción de sus características para confeccionar la ficha permanente con los datos particulares de cada una. Pero si es importante la colección de piezas del autor, no menos valioso se considera el conjunto de herramientas y maquinaria que existe en la Alfarería. Desde el Servicio de Arqueología destacan que se trata de un ejemplo valiosísimo de taller artesano con un valor etnológico incontestable. Junto a los distintos hornos, moruno, de tipo vertical y eléctricos se pretende poner en valor los tornos, modeladoras, trituradora, macetera, galletera, amasadora, etc; herramientas y utensilios que han servido a tres generaciones de artesanos desde principios del siglo XX. El proceso de restauración debe ser tan meticuloso que se ha propuesto respetar incluso las manchas de arcilla que han quedado en las paredes, junto a las distintas maquinas, siendo propias del proceso de elaboración artesanal. | |
|
¿Quieres hacer un comentario sobre estas noticias?, entra en nuestro foro
Tu diario digital de Paterna |