Nuevo ciclo de
visitas guiadas al
yacimiento de La
Lloma de Betxí
con el Museu de
Prehistòria
El
Museu de Prehistòria
de València, que
depende del área de
Cultura de la
Diputació, empieza
una nueva etapa de
visitas guiadas al
yacimiento
arqueológico de La
Lloma de Betxí en
Paterna. Este ciclo
arrancará el próximo
sábado 14 de abril y
ofrecerá a los
visitantes la
oportunidad de
conocer un
asentamiento ubicado
a poca distancia del
río Turia, en el
paraje de la Vallesa
de Mandor, con el
acompañamiento de
especialistas
arqueólogos
conocedores de los
tesoros que guarda
este asentamiento.
La nueva edición del
programa de
excursiones guiadas
a la Loma de Betxí
se realizará los
sábados 14 y 21 de
abril, 5 y 26 de
mayo y 2 y 16 de
junio de 10 a 14
horas. El número
máximo de visitantes
es de 40 personas en
cada visita y habrá
que apuntarse
enviando un correo
electrónico con los
datos personas a la
dirección
visiteslloma@gmail.com.
El yacimiento de la
Loma de Betxí, que
data de la Edad de
Bronce, es conocido
desde el año 1928 y
ha sido excavado por
el Servicio de
Investigación
Prehistórica (SIP)
de la Diputación de
Valencia entre los
años 1984 y 2013 en
un total de 27
campañas
arqueológicas.
Una ubicación
cercana a tierras de
cultivo y a un curso
de agua estable
La Edad del Bronce
es la etapa de la
Prehistoria en que
se consolida la
actividad
metalúrgica, hacia
el comienzo del II
milenio antes de
Cristo (AC).
Entonces, las
tierras que rodean
el Turia están
ocupadas por
numerosos
asentamientos
situados a las
vertientes y a la
cumbre de las
montañas. Los grupos
humanos que habitan
son comunidades
campesinas y
ganaderas unidas por
lazos de carácter
familiar.
Después de
veintisiete campañas
arqueológicas, el
yacimiento se ha
convertido en un
referente en los
estudios sobre la
Edad del Bronce,
tanto por la
información aportada
como por su
excepcional estado
de conservación. La
imagen que nos
ofrece es la de un
asentamiento con una
gran edificación
construida en la
parte más elevada
del cerro,
posiblemente de
carácter comunal, y
una serie de
infraestructuras de
acceso, circulación
y mantenimiento que
han transformado de
forma importando el
perfil original de
la montaña.
La ocupación del
lugar empieza a los
inicios de la Edad
del Bronce o Bronce
Lleno, hacia el
1800-1700 antes de
Cristo (AC), cuando
se construye el gran
edificio y las
construcciones
externas. Después de
un gran incendio, la
casa quedó arrasada,
pero el espacio se
continuó utilizando
hasta el abandono
definitivo del
asentamiento, hacia
el 1500 AC.
Su ubicación parece
estar relacionada
con la explotación
de las tierras
circundantes, aptas
para el cultivo de
los cereales y
próximas a un curso
de agua estable. En
su entorno se
encuentran una serie
de poblados pequeños
como por ejemplo la
Llometa del Tio
Figuetes, Ermita de
Montiel, L’Alteret,
Els Carassols, El
Alto de los
Castillejos o El
Gargao; caseríos o
aldeas parecidas a
la Lloma.
Las exitosas
visitas comentadas a
la Loma de Betxí
El Museu de
Prehistòria de
València, dentro de
su programa de
excavaciones
arqueológicas y de
actividades
complementarias, ha
realizado
intervenciones de
excavación, limpieza
y mantenimiento, así
como de difusión, en
el poblado de la
Edad del Bronce de
la Lloma de Betxí
(Paterna), desde
1984.
En 2013, después de
finalizar las
campañas de
excavación, el Museu
de Prehistòria
organizó la
exposición temporal
“Vivir al borde el
Turia hace 4.000
años”, inaugurada en
febrero de 2015.
Vinculadas a la
exposición se
programaron
diferentes
actividades, entre
las cuales las
visitas comentadas
al yacimiento,
efectuadas entre los
meses de marzo a
septiembre.
Las visitas lograron
un gran éxito de
asistencia y
participación
ciudadana y
despertaron gran
interés entre la
población local.
Razón por la cual se
volvieron a realizar
durante los meses de
abril a junio de
2016 y 2017.
Por otro lado, entre
noviembre y
diciembre de 2015 se
realizaron las obras
de recuperación,
mejora y
mantenimiento del
yacimiento y,
también, las tareas
de señalización
mediante la
instalación de
plafones
divulgativos para
favorecer la
interpretación de
los restos
excavados. Y, en
2017, se han
terminado nuevos
tramos de muros y se
han reparado
estructuras que
habían sufrido
cierto deterioro;
además se ha
completado una senda
para el recorrido
adecuado del
yacimiento. |