La EGM Parc Tecnològic y Asindown impulsan la innovación social
exponiendo proyectos reales
La
EGM Parc Tecnològic Paterna, en colaboración con la Fundación Asindown,
ha organizado una jornada con el objetivo de promover la innovación
social y crear sinergias entre las empresas, según explicó Manuela
Pedraza, gerente de la entidad.
El encuentro reunió a representantes de numerosas compañías y entidades
cercanas al parque, como Polymer Char, Improving, ACNUR o Gesintia,
además de empresas que ya desarrollan proyectos con Asindown como es el
caso de Cloudia Research, Cecotec e Interval, que compartieron su
experiencia en proyectos de innovación social con impacto real en su
actividad.
La jornada comenzó poniendo en valor el trabajo de la Fundación Asindown,
que lleva más de tres décadas dedicada a mejorar la calidad de vida de
las personas con discapacidad intelectual. En este contexto, Manuel
Campos, gerente de Asindown Valencia, explicó que la entidad cuenta con
el primer centro de envejecimiento para personas con síndrome de Down, y
subrayó que “el envejecimiento prematuro implica una vida laboral más
corta, por lo que es esencial actuar también en los entornos laborales y
sociales para mejorar su calidad de vida y retrasar ese proceso”.
En relación con el papel de la innovación social, Campos apuntó que “es
fundamental para generar oportunidades reales” y consideró que “las
empresas necesitan desarrollar proyectos con impacto social y nosotros
apostamos por ayudarles a ser mejores, en una relación de beneficio
mutuo”. Añadió que está demostrado que “las personas con discapacidad
mejoran el ambiente laboral, la percepción de la empresa y la valoración
de sus clientes”.
Durante el evento, se presentaron diversos ejemplos de empresas que
están integrando la innovación social en su modelo de negocio. Javier
García Salas, director técnico de Producción de Interval, explicó su
colaboración con Asindown en el proyecto “Con pies de plomo”, centrado
en la recogida y reciclaje de cartuchos de caza. Indicó que “este tipo
de residuos no se venía reciclando habitualmente, y gracias a la
colaboración con Asindown son ellos quienes se separan por colores y
materiales, facilitando su posterior transformación en materia prima que
tiene múltiples aplicaciones para la industria”.
Respecto a la incorporación de personas con discapacidad intelectual,
García Salas aseguró que “ha mejorado el clima laboral, el orgullo de
pertenencia y la imagen de la propia empresa como referente positivo”.
Además, señaló que “existen ventajas fiscales, bonificaciones y
oportunidades de colaboración que hacen que este tipo de proyectos
también sean rentables”.
Rosa Elda, asistente de dirección en Cecotec, explicó que la relación
con Asindown fue reveladora porque les permitió ser conscientes de las
dificultades por parte de un amplio colectivo —no solo personas con
discapacidad— para comprender y utilizar sus productos. A raíz de ello,
la empresa decidió apostar por simplificar procesos e instrucciones,
equilibrando tecnología avanzada con una usabilidad más accesible.
Elda comentó que “Asindown nos ha aportado otra mirada que nos ha
obligado a replantear nuestros objetivos, no solo en la fabricación,
sino también en la forma de presentar los productos al cliente”. Añadió
que ahora trabajan con una perspectiva más amplia, bajo la convicción de
que “un producto debe poder ser comprendido y utilizado por todos sin
excepción”.
Carlo Secci, Managing, director de Cloudia Research, presentó un
proyecto desarrollado junto a Asindown: ai4simplify. Se trata de una
aplicación que reestructura y simplifica textos para garantizar su
comprensión, desde facturas hasta manuales técnicos. En cuanto a este
proyecto, Secci indicó que “acceder a información clara debería ser un
derecho universal, no condicionado por las capacidades de cada persona”.
Además, comentó que “aproximadamente un tercio de la población mundial
enfrenta barreras en el acceso a la información”, lo que convierte esta
solución tanto en una herramienta social como en una oportunidad de
negocio. En relación al papel de Asindown, destacó que “su equipo ha
sido clave en la validación de los contenidos simplificados, gracias a
su experiencia y a su equipo perfectamente formado para esta labor”.
Por otro lado, esta empresa ha desarrollado ai4sign, una plataforma
pionera para traducir texto a lengua de signos y viceversa, Secci
explicó que “abre nuevas posibilidades para las personas con
discapacidad auditiva y representa un ejemplo de cómo la tecnología
puede servir a los colectivos más vulnerables”.
La celebración de esta jornada, que forma parte de un programa periódico
de encuentro empresariales, supuso una nueva oportunidad para las
empresas del Parque Tecnológico de conocer proyectos innovadores, esta
vez desde el ámbito social, que redundan en mejoras competitivas y en la
oportunidad de desarrollar sinergias con otras empresas para el
desarrollo de proyectos comunes. |